Pulso - Medicina de Montaña

En Pulso reunimos años de experiencia conjunta en distintas áreas, que se suman sinergicamente para poder ofrecer un servicio único en medicina de montaña, que incluye todas las etapas de un proyecto desde la planificación general, la gestión y prevención de riesgos y la respuesta a emergencias de todo tipo.

NUESTRA FORMA DE TRABAJO

Abordamos la medicina de montaña de un modo integral como parte de la gestión de emergencias, expandiendo la tradicional visión circunscripta únicamente a dar atención médica, y la expandimos para incluir todas las partes del sistema, ofreciendo un servicio holístico que resuelve todas las etapas de una emergencia y especialmente orientado a áreas complejas, como lo es la montaña.

Ejes de trabajo

Establecimos cuatro principios fundamentales, que imprimamos en todos nuestros proyectos, y que consideramos como ejes rectores de los servicios que ofrecemos:

Principio de planificación: La gestión de riesgo y el plan de emergencia es una herramienta valiosa a la hora de proyectar posibles amenazas y mitigarlas. Se elabora y se ejecuta desde los cimientos de la producción.

Principio de comunicación libre: Este aspecto se desdobla en dos:

Comunicación para el desarrollo del proyecto y mantenimiento del sistema: Para poder contar con un buen sistema de emergencias, es necesario disponer de la información necesaria para realizar una planificación adecuada a la situación específica, así como también transmitir dicha información a todas las partes interesadas.

La comunicación durante una situación de emergencia: Fundamental para el desarrollo de la actividad. Es imperativo disponer de al menos dos tipos distintos de canales de comunicación.

Principio de autonomía: Los servicios de emergencia deben ser totalmente autónomos dentro del marco en el que operan. Una emergencia no puede depender en ninguna medida de la disponibilidad o no de los recursos de cualquier tipo, que pueda requerir otra unidad de trabajo en simultáneo.

Principio de redundancia: La demanda de asistencia médica posible resulta de un calculo probabilístico a partir de proyecciones realizadas en las etapas previas de planificación y gestión, y dependen de múltiples variables. Cuando ocurren las situaciones de emergencia, no se pueden agotar los recursos necesarios para la respuesta, por lo tanto debe haber redundancia en la capacidad de contención de las emergencias.

Kommande (4)

Tidigare (1)

Evenemang

Samlingar